Actualidad Municipal

Resultados de los primeros Presupuestos Participativos de Nerja

Nerja, viernes 28 de diciembre de 2018.- El Ayuntamiento de Nerja, siguiendo su línea estratégica de Gobierno Abierto, pone fin al proceso de votación de las propuestas presentadas al proyecto de presupuestos participativos, #NerjaDecide.

El sistema de votación realizado a través de una plataforma de voto seguro, se ha realizado desde el día 17 de diciembre hasta el 26 de diciembre de 2018. En ella se han podido consultar y votar entre los 36 proyectos finalmente validados por técnicos y funcionarios del consistorio.

Todos los vecinos empadronados en el municipio nerjeño mayores de 16 años han podido participar del proceso seleccionando sus tres proyectos favoritos.

A la votación se ha podido acceder vía online a través de la web del 17 al 26 de diciembre, así como de forma presencial en la “oficina de atención al ciudadano” del Ayuntamiento de Nerja.

Los proyectos más votados han sido:

  1. Anfiteatro en Los Cangrejos (60.000 €): 26,14% de votos.
  2. Aula Joven (80.000€): 23,85%
  3. Sala de usos múltiples (40.000€): 22,01%
  4. Espacio joven (40.000€): 21,10%
  5. Inversión en accesibilidad (250.000€): 16,51%

La  suma  de  estos  proyectos  es  de  470.000€  y,  por  tanto, se incluirán en el presupuesto municipal del Ayuntamiento para su puesta en marcha durante 2019, dado el compromiso de incluir hasta 500.000€ en el presupuesto.

El siguiente proyecto votado, que consiste en conectar la calle Manuel Marín con calle  Granada  (con  un  presupuesto  previsto  de  120.000€)  va  a  someterse  a estudio   interno   para   analizar   sus   posibilidades   de   realización   igualmente. Asimismo, el resto de proyectos promovidos por la ciudadanía en este proceso participativo van a ser considerados para su inclusión en  el  presupuesto  municipal, dado el interés suscitado y el impacto positivo que tendría su puesta en marcha para nuestro municipio.

El proceso participativo de Nerja Decide sitúa al municipio de Nerja en la vanguardia de los municipios que apuestan por un Gobierno Abierto y genuino, conectado con la opinión de sus vecinas y vecinos. Como ya ha ocurrido en otras localidades españolas, la primera experiencia siempre es considerada como un acto de aprendizaje para todos, tanto para la ciudadanía como para los políticos que comienzan a practicar fórmulas innovadoras de gestión.

En este sentido, esas otras experiencias arrojan datos esperanzadores, con incrementos constantes en la participación (tanto en número y calidad de propuestas, como en participación en las votaciones) que animan a continuar trabajando por la transparencia, la participación y la colaboración en el modo de confeccionar los presupuestos municipales y, por tanto, decidir qué inversiones y actividades han de ponerse en marcha para mejorar la calidad de vida de todos.

Desde este equipo de gobierno se va a continuar trabajando por dar pasos hacia una democracia más participativa, abierta y transparente con la opinión de la ciudadanía.